2a. Parte de la entrevista a Pepe Rojas: El Sobrecargo de los 5 elementos

Una vez que conocimos los inicios de Pepe como atleta y como Sobrecargo, ahora con juventud acumulada lo que da como resultado un ser humano con madurez y experiencia, continuamos con esta interesante entrevista a nuestro compañero y amigo, Pepe Rojas.

Ivonne: ¿Qué es para ti vestirte de Sobrecargo, ponerte el uniforme? 

Pepe: Es un orgullo, me da mucho gusto compartir esto con ustedes, de los rituales que  tengo, este es uno más. Así lo veo cuando me voy a ir a trabajar. Es como hacer mi maleta, el orden en el que me pongo el uniforme, ahora con la pandemia, en dónde pongo mi careta y el cubrebocas.  

“Primero lo siento como un gran orgullo, una gran responsabilidad, cuando me pongo el uniforme me transporto al momento en el que voy a recibir al primer pasajero, y quiero que vean que están con una persona que es profesional. Que transmita la seguridad, la amabilidad, que transmita la confianza de que va a subirse a un avión, que goce de esta experiencia y se baje contento”. 

Yo le pongo esa energía cada vez que me pongo el uniforme. Yo sé que nadie va a venir a felicitarme, que no me van a mandar cartas, ni los compañeros ni los pasajeros, pero a mí me gusta irme, cuando terminó el vuelo, con la satisfacción de decir que ese día cumplí con mis estándares.

Ivonne:  Eres un hombre de altos estándares, se ve en lo que reflejas y en tus resultados. Hemos platicado a los largo de la entrevista de los retos, ¿Qué significan para ti los retos?

Pepe: La vida misma es un reto, que si hay más tráfico hoy para llegar a firmar a tiempo, que se transmita que estoy feliz es parte de eso, que mi familia, que los pasajeros, que mis compañeros de trabajo, que mis compañeros de competencia, a muchos los conozco desde hace tiempo. En cuanto a estos últimos, cuando suena la chicharra, comienza la competencia, y nos convertimos en competidores. Con el firme propósito de estar satisfecho conmigo mismo, lo que haya pasado durante el día, irme a dormir sabiendo que cumplí con el reto.

Ivonne: Nosotros mismos tenemos una vida, que pasamos por muchas experiencias durante el día, no estamos a veces en grado óptimo de estado emocional, y hay que sortear lo que haya ocurrido. Nos enfocamos en los demás y nos olvidamos de nosotros. Aún así, cuando vamos a ofrecer un servicio, ofrecemos un servicio de calidad. Es una doble responsabilidad cuando se tiene a cargo una cabina, como lo es para los Ejecutivos de Servicio a Bordo. Como Sobrecargos somos una tripulación integrada, todos dependemos de todos. 
Cuando nos ponemos el uniforme es como si fuéramos súper humanos, se siente que nos va a proteger y nada nos va a pasar estando arriba de una avión. ¿Concuerdas con ello?

Pepe: Yo cuando me pongo el uniforme es como si me estuviera poniendo una armadura, más como una cosa que me protege, es como una investidura, para salir gallardamente para recibir en la puerta principal del avión a los pasajeros.  Pareciera una cosa muy sencilla, ponerse el pantalón, la camisa y una corbata, pero es una investidura. No la investidura te hace a ti, sino tú eres el que da la proyección a la investidura, la valía, eres el que le tiene que dar su lugar”. 

Ivonne: Me voy a regresar a la primera parte de nuestra entrevista, te pedí que trajeras algunos de tus trofeos, y justo platicamos ayer que en dos fines de semana consecutivos obtuviste dos primeros lugares. ¿Cuéntanos cómo ocurrió?

Pepe: En la primera competencia yo no pensaba asistir, solo que un amigo me preguntó si no iba a ir al Triatlón de Villa Victoria. Villa Victoria es un lugar en el Estado de México, camino a Valle de Bravo. Casualmente por rol, descansaba ese domingo. Lo más difícil fue la natación, en un lago aunque no lo creas, hay corrientes y había oleaje. Cuando nos lanzamos al lago, salimos con clavados, sin querer le pegué a otro atleta, y hasta que terminó la competencia me di cuenta que me esguincé el hombro. Durante la semana me cuidé, porque ayer ….. tuve la competencia para la que me había estado preparando. También obtuve un primer lugar. Ahora que ya encontré la mecánica de cómo se nada en los triatlones y gracias a mi entrenadora, lo hago mejor. 

Ivonne: Es importante saber las debilidades que cada uno de nosotros tenemos, cuando las conocemos, es ahí en donde radica nuestra fortaleza. Porque nos enfocamos en nuestras fortalezas para ganar, y así apoyamos nuestras debilidades.

Pepe: En una competencia me desgarré el muslo, y ya no fui tan rápido corriendo. Mi fuerte siempre fue la bicicleta, entonces me dije: es mejor que aprenda a nadar más eficientemente, para tener dos partes fuertes y así apoyar la carrera.

Ivonne: Tenemos otro trofeo, cuéntanos qué significa para ti, por qué lo escogiste.

Pepe: Este es muy especial, porque es el primer triatlón que hice después de la pandemia. Tengo un amigo que me dijo que cuando hiciera mi primer triatlón presencial, después del entrenamiento y competencias virtuales, me dijo que me iba a ir muy bien, y sí, gané el primer lugar.
Ricardo González, que ahora somos amigos y que admiro mucho. Fue campeón nacional de triatlón, fue a varios campeonatos mundiales, entrenamos en el mismo lugar, en Las Estacas, siempre llegaba primero que yo en todas las competencias, aunque no estábamos en la misma categoría, él es más grande que yo. Fue hasta este triatlón que además de ganarle nadando, llegué primero que él. Hemos competido juntos y por el traslape de categorías y edades, hemos subido al podio juntos, aunque él siempre arriba de mí, en primer lugar. Fue hasta este Triatlón de las Estacas que hice mejor tiempo que él, y él me felicitó. Fue para mí muy especial que lo hiciera.

Ivonne: Antes de pasar a que nos cuentes tu experiencia en el Camino de Santiago, nos podrías compartir ¿Qué significa para ti pertenecer a un sindicato, pertenecer a la ASSA de México?

Pepe: Primero es que ha sido mi casa por 30 años. Muchas cosas que tenemos ahora, no las hubiéramos podido tener, no las hubiéramos gozado, porque este ha sido el único trabajo en el que ha durado más de meses, en un par de años. Ahí no había sindicato, trabajaba mucho, aunque ahí también me forjé.
Curiosamente no pensé en entrar a trabajar a Aeroméxico o a los aviones. Tenía una amiga que quería entrar al sindicato, ella me platicaba que es el sindicato de los chicos que van en los aviones de Mexicana y Aeroméxico. Ella me decía que era para protegerlos, para que hubiera más certeza laboral, existe este sindicato. Mi amiga quería entrar y casualmente yo estaba de vacaciones en México, porque en aquellos tiempos, vivía en Italia. Me dijo los requisitos y yo los cumplí todos. Llevé mis papeles, me dijeron que me llamaban y a la semana lo hicieron. Entré a trabajar como Sobrecargo en Aeroméxico en 1992. 
En 2009, cuando ocurrió lo de la influenza, se dieron permisos sin goce de sueldo por un año, yo lo tomé y me fui a Italia a trabajar. Estuve en la disyuntiva de ya no regresar, sin embargo, el trabajo y estar sindicalizado, me da mucha estabilidad, además de los seguros y todas las prestaciones. En Italia vivía excelentemente bien, pero no tenía prestaciones ni un sindicato que me apoyara.

Ivonne: Ahora, cuéntanos tu experiencia en el Camino de Santiago.

Pepe: Para mí es un antes y un después de cuando lo inicio y cuando lo termino. Así lo sentí la primera vez, y después lo he hecho otras 3 veces y siempre me ha pasado lo mismo. Leí que la gente continúa haciendo el Camino de Santiago porque siempre es diferente y lo constato. Ahí me di cuenta de que nada es permanente, que todo es un CAMBIO continuo. Por esas fechas conocí de las enseñanzas budistas, las empecé a estudiar y aprendí que todo se relaciona, incluso con este asunto de enfoque católico, las Cruzadas, con algo que tiene que ver con el espíritu y con la mente. Todo está relacionado. Aprendí que las cosas no es que sean fáciles, es que son menos difíciles. Se hacen más livianas. Cabe aclarar que no soy religioso, he leído enseñanzas en la biblia católica que me parecen fantásticas, de las enseñanzas de Buda que también me parecen fantásticas, he leído cosas sobre el Corán que son maravillosas. Tuve la oportunidad de estar un tiempo en China y también vi algo del Confusionismo. Lo que he sacado en conclusión es que las cosas se hacen difíciles porque uno las pone difíciles. 

Ivonne: La realidad es lo que es, solo que vemos la realidad como somos. La realidad se percibe a través de nuestros mapas mentales, entonces, nosotros creamos nuestra realidad.

Pepe: Volviendo al Camino de Santiago, un libro me llama la atención “Jacubus”, que trata sobre un monje que tiene que develar un misterio a través del Camino de Santiago. Este libro habla del camino francés y fue el que hice. Investigué con compañeros que ya lo habían hecho, y descubrí que había tres formas de hacerlo: caminando, en bicicleta o en caballo. Así que decidí hacerlo en bicicleta, me deposité con ella en donde había que comenzar, y se trataba de seguir las flechas amarillas hasta llegar a Santiago de Compostela. Fue algo espectacular en mi vida, había hecho muchas cosas en bicicleta, para escaparme y estar en otro lugar, para ser mejor en las competencias, para ser más rápido, para llegar más lejos, para ser el más fuerte. Esto no tiene que ver con esos, no había competencia, no había fecha para llegar a Santiago de Compostela. 

Anteriormente era empezar a una hora, terminar a otra, en competencia continua. Aquí solo eres tú contigo mismo. Aquí hay comida, hay agua, hay sol, hay agua de lluvia, hay calor, hay frío, hay planicies, se puede ver la vía láctea, el camino de Compostela está trazado con las estrellas. Fue un calidoscopio de colores, de sabores, de olores, de sensaciones. El viaje fue interno. Había días que estaba en medio de la inmensidad del todo, solo, aunque no estaba solo. Fue donde me di cuenta de que Dios existe, llámese como se llame. Que hay una fuerza interior que hace que te muevas, que hace que vivas, que hace que hagas las cosas bien o mal, y ¿para que las haces mal? Si es más fácil hacerlas bien.

Ivonne: Antes de despedirnos, cuéntanos cuántos idiomas hablas.

Pepe: Inglés, Italiano y Chino, además del español, obviamente. Cuando trabajé en Italia, también competía y a mí jefa le gustaba que lo hiciera, me daba los fines de semana. Trabajaba en un hotel y ahí me hicieron una prueba para calificar mi nivel de italiano y la pasé. Cuando empezamos a volar a China, me desesperaba el no poderme comunicar. Volé con Jaime Franc y le prometí que iba a aprender chino. Lola, una de las intérpretes que volaba con nosotros, me contactó con una maestra que me dio clases personalizadas aquí en México. Sería muy lento y me fui a China por 3 meses, junté vacaciones, intocables y todo lo que pude. Fui a una Universidad en Pekín, y así lo hice por 3 años seguidos. Hice varios exámenes tanto allá como aquí en México.

Ivonne: Un mensaje que quieras compartir para los Sobrecargos que ya tenemos juventud acumulada y otro para las nuevas generaciones, porque nosotros por ley de vida, un día dejaremos de ser Sobrecargos y vendrán nuevas generaciones. 

Pepe: Para los de juventud acumulada en la aviación que disfruten la vida, que disfruten el trabajo, que tiene en mí un amigo y compañero, lo que quieran compartir, lo que quieran platicar, soy todo oídos. Para quienes inician, que todo lo que hagan, lo hagan con el convencimiento de que si ustedes al final del día son felices, van a proyectar felicidad a toda la gente y en todo lo que hagan. 

Es así como concluimos con la segunda parte de la entrevista a nuestro compañero y amigo, Pepe Rojas, quien nos ha compartido todo lo que hace cuando no tiene puesto el uniforme de Sobrecargo, así como lo que es para él ser Sobrecargo. Gracias querido Pepe, por abrir tu corazón y compartir la luz que vive en ti. 

Martha Ivonne Jurado Peña
Secretaria de Prensa
ASSA de México
Julio, 2022
Año 1, Número 3