¿Sientes desesperación y ansiedad?
Cuatro pasos para que vivas con menos ansiedad y desesperación
L
Las malas noticias y la desesperanza en muchos temas, nos inundan actualmente, pero ten presente que ninguna noticia está empeorando.
Identifica los temas que te provocan ansiedad y desesperación que estén mejorando, ve lo positivo, y en los negativos piensa qué acciones podrías tomar para que mejoren. ¿Está en tus manos?
Pensar en cómo solucionar tus problemas, activará tu sentido de responsabilidad y te motivarás en encontrar soluciones.
Sé que como sociedad estamos atravesando momentos difíciles por la pandemia provocada por el COVID-19, sin embargo, las noticias desesperanzadoras muchas veces en temas de salud, economía, política y sociales no solo en México, sino en el mundo entero siguen inundando nuestras vidas.
Reconozco que cada día nos enfrentamos a nuevos retos como sociedad, que alteran nuestra forma de vida y provoca un aumento exponencial de ansiedad y desesperación en nuestro organismo, hacemos frente a la inflación económica, a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania, el calentamiento global, la violencia desatada en varios estados de la república que nos atemoriza, y podría continuar detallando, pero no se trata de ello, todo se reduce a encontrar un punto de equilibrio en nuestra vida que nos permita tener Salud Mental.

Debemos entender el concepto de salud mental, como un estado de bienestar, en el que la persona es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida y trabaja de forma productiva; este concepto va más allá de la ausencia de enfermedades mentales, se trata de nuestra capacidad de pensar, de expresar los sentimientos, la forma en como interactúas con los demás, y de aprender a disfrutar la vida de una forma simple y sencilla.
Sabes, es muy curioso, inclusive aunque tengamos cubiertas las necesidades básicas de trabajo, familia, casa, alimento, amor, y tenemos cierta seguridad, cuando escuchamos y leemos malas noticias y rumores, terminamos alimentándonos de ellos, y sentimos que son implacables con nosotros, la ansiedad aumenta a ritmos exponenciales, la empatía por los demás disminuye, los problemas aumentan y dejamos expuestos los sentimientos de desesperanza, que nos llevan a un punto de inflexión, negatividad y toxicidad, afectando la forma en que interactuamos con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo, al punto que nos provoca malestar emocional y una escalada de problemas, lo que me lleva a compartirte:
4 pasos para que tus niveles de ansiedad y desesperación disminuyan:
1.- Identifica todo aquello que ya esté mejorando. Por ejemplo, la pandemia COVID-19, cada día va mejor, va lenta ciertamente, pero finalmente está cediendo, nuestras vidas empiezan a retomar cotidianidad, el hecho de que nos estén inundando malas noticias y todavía existan grandes problemas no niega los cambios positivos que se han producido. Identificar lo que está mejorando y mantener una perspectiva positiva, puede ser esencial para evitar la ansiedad y la desesperación.
2.- Identifica qué está empeorando para que puedas abordarlo. Reconocer estos problemas crecientes, abordarlos e intentar resolverlos es esencial, pero tampoco te enfoques demasiado en querer arreglar el mundo, no todo está en tus manos y también hay que reconocer que habrá otros problemas para los cuales no estés capacitado para enfrentar, no significa que no sabes nada, solo significa que tu educación y preparación se dio en otro contexto, así que también se vale pedir ayuda y quizá te hará sentir mejor.

3.- Mantenerse activo. Incluso en esta temporada de lluvia, donde se apetece simplemente acostarse, cobijarse y ver una serie de Netflix, es importante que tomes un poco de aire fresco, y realices ejercicio físico, no te diré cual, creo que tu sabes perfecto cual es el qué más disfrutas, en mi caso es correr al aire libre, cuando lo hago, siento que me libero y descargo toneladas de estrés y presiones sobre mis hombros, realmente es liberador, podrías intentarlo algún día.
4.- Mantente lejos de las redes sociales. Creo es el más polémico y difícil actualmente, sin embargo, está comprobado qué una exposición prolongada a Facebook, twitter, Instagram, Tik Tok, provoca niveles altos de ansiedad, depresión, insomnio, dificultades para la interacción social, disminución de productividad en varios ámbitos de tú vida, entonces, modula los tiempos de exposición, decídelos tú, solo como recomendación, que tus visitas a las redes sociales no sean antes de dormir.
No te quiero sugerir que estos cuatro pasos sean fáciles o infalibles, pero creo que son los pasos correctos. Dondequiera que estés en el mundo, puedes realizarlos, y estoy seguro te sentirás un poco mejor.
Por último, no olvides que “La desesperación no solo es contraproducente, sino que no es realista”.
Psic. David Jiménez Verdín
Cédula: 12924389
ESB David Verdín
Sobrecargo con 16 años y 8 meses
de antigüedad en AEROMÉXICO
Octubre, 2022
Año 1, Número 4