Ahora, hablemos de forma general sobre el inconsciente y cómo prevalece hasta nuestros días. Nacemos con información heredada a través de la epigenética, no es casualidad cómo hemos vivido hasta ahora, tus células y tus genes son portadores de información ancestral, gracias a ello ha sido posible la evolución como seres humanos y en este caso, como mujeres.
Las mujeres del Siglo XXI, esperan desde un pensamiento racional, una relación de convivencia y de matrimonio distinta a la de sus antepasados 🤵👰, ya que las circunstancias han cambiado.
El estereotipo de la mujer siempre impecable, que hacía las labores hogareñas en tacones👠, con peinado de salón y perfectamente maquillada, que esperaba a su marido con una sonrisa de concurso y con sus hijos vestidos con ropa inmaculadamente planchada y almidonada, dista mucho de lo que ocurre en la actualidad.
Las mujeres hemos pasado por un cambio tanto a nivel laboral, como económico 💰 y a la vez, sexual 🔥, durante poco más de un siglo. Hace algunas décadas aún éramos invisibles para la vida social y cívica de nuestra sociedad.

Quienes tuvimos la revolución social, laboral y sexual fuimos nosotras. Nuestro estatus laboral cambió, sin embargo, además de habernos convertido en las proveedoras del hogar y capaces de mantener a nuestros hijos, la carga hogareña sigue dependiendo de nosotras. Si bien los hombres apoyan más en este aspecto, en la mayoría de los casos, son ellas las que siguen dirigiendo su hogar 🏡: Tanto si están físicamente en él, como si lo hacen a distancia.
El inconsciente 🧠 de la mujer independiente y autosuficiente del siglo XXI todavía carga con los impulsos primitivos de querer a un hombre que la haga sentir segura, que le brinde protección y provisión.
👉🧠 Este impulso primitivo es el que siembra la duda, la inseguridad y el sentimiento de culpa. Las mujeres no tienen la más remota idea del por qué si es autosuficiente y dice que no le importa ganar más que su pareja o su ex pareja, cuando habla de él ♂ , regularmente el tema gira alrededor del dinero y de que él no está cuando ella lo requiere.

Esta es una reflexión basada en encuestas y estudios sobre el tema. La invitación es seguir con el auto cuestionamiento interior para conocernos más, ya que con base en la consciencia, podremos gestionar mejor nuestro estado emocional y la mejor forma de vivir esta nueva realidad.
Te invito a continuar con tu desarrollo personal. En nuestra ASSA de México se imparte el Ciclo de Talleres de Desarrollo Personal, recuerda que puedes asistir con tu familia o, si estás de vuelo, tus familiares pueden asistir sin que vayas tú. Consulta el calendario en nuestro sitio web assa.org.mx para que conozcas las nuevas fechas.
Martha Ivonne Jurado Peña
Secretaria de Prensa
ASSA de México
Octubre, 2022
Año 1, Número 4