La Ruta del Sabor: Perú

Sin duda, comer es un placer, degustar sabores, texturas, olores en compañía de amigos, familia, compañeros de trabajo e incluso a solas, es un deleite para los sentidos y el alma. El ser Sobrecargo brinda esta maravillosa oportunidad, y como lo prometido es deuda y las deudas se pagan, vayamos por un breve recorrido culinario a Perú, conocido a nivel mundial por su ceviche, el cual se ha considerado patrimonio intangible de la humanidad. 

Desde el cambio de milenio, la capital peruana ha sido el epicentro de un renacimiento culinario cada vez más aclamado.

A ello se le suma una despensa natural espectacularmente diversa, gracias a su ubicación tropical y a una enorme variación de altitud, el Perú tiene casi todo tipo de ecosistemas y cultivos imaginables.

Los Andes y el Amazonas acogen innumerables hierbas, frutas y verduras exóticas, poco conocidas pero deliciosas, mientras que la fría corriente oceánica de Humboldt significa que las pesquerías peruanas del Pacífico rebosan de incontables especies marinas.

 La Rosa Náutica

 

Uno de los restaurantes más conocidos por su inigualable arquitectura es La Rosa Náutica, que en su nombre lleva su enigma, como enigmática es la sensación cuando se come en él, ya que parece que flotas sobre el mar.

“Disminuya la velocidad, sienta el momento, huela
 mire y, mientras escucha las olas del mar, lo invitamos a
saborear esta experiencia con el corazón y el paladar”.

 En 1983 se concibió la idea de hacer en Lima un restaurante sobre el mar, que poco a poco fue conquistando los paladares de peruanos y extranjeros, convirtiéndose en paso obligado para todos. La Rosa Náutica marcó el rumbo de la buena gastronomía desde esa época, habiendo pasado por su cocina los más importantes cocineros, quienes han aportado las especialidades que hoy se ofrecen en su menú.

Pescados Capitales Miraflores y Chacarilla

Con un nombre muy curioso e interesante, Pescados Capitales tiene el dicho de tener más de “17 años pecando sin culpa”, haciendo la Gula como su pecado principal.

La carta de Pescados Capitales tiene diferentes presentaciones de pescados y mariscos. Con diferentes locales en la capital de Lima, el local de La Mar tiene una acogedora terraza donde se llena de buena música, bebidas y buena comida durante el verano. Los platos que no te puedes perder:

  • Chupe de camarones: Puras colitas de camarón nadando en un concentrado de coral. Arroz, papa amarilla y huevo escalfado.
  • Fetuccini con mariscos en salsa de rocoto: Fettuccine en salsa de rocoto, langostinos, conchas, pulpos y calamares.
  • Tiradito nipón de salmón: láminas de salmón, limón, ají limo, shoyu.

Punta Sal

Punta Sal es un referente de la gastronomía peruana especializada en pescados y mariscos, siendo uno de los pioneros en este rubro. Ha logrado un posicionamiento sólido en el mercado nacional, por su sabor, la buena calidad de sus insumos, la atención personalizada y el ambiente agradable en sus locales.

La carta ofrece una gran variedad de ceviches , piqueos marinos, arroces, sopas, pastas y además contamos con una variedad de comida criolla así como también con opciones vegetarianas como El Quinotto Vegetariano y El Cevichocho. Adicional a ello, el fin de mesa se ve realzado con nuestra surtida variedad de postres.

https://puntasal.com

ALFRESCO

 

ALFRESCO se creó en los años 90 del siglo pasado, perfeccionando las recetas de comida del mar y peruana.  Pero no paró ahí, ahora el nuevo local en Miraflores tiene un menú con platos tradicionales e innovadores que despiertan la curiosidad de lugareños y extranjeros. En este lugar, podrás encontrar algunos de los chefs que han permanecido desde que comenzó la corporación Aramburú, que tiene este y otros restaurantes de prestigio.

En  ALFRESCO, el menú, se divide en dos colores, para diferenciar los platos nuevos de los tradicionales, incluido el mercado en el cual se venden variedades de peces que han sido pescados del día.

https://restaurantealfresco.com

 

Es así como terminamos un brevísimo recorrido por algunos de los restaurantes tradicionales en Lima, Perú. Para nuestro siguiente número haremos un recorrido por Buenos Aires, para deleitarnos con la gastronomía de Argentina.


Ana Abadie
Sobrecargo en Aeroméxico
ASSA de México

e

Ivonne Jurado
Secretaria de Prensa
ASSA de México

Julio, 2022
Año 1, Número 3