STORYTIME

Conoce la historia de: Juan Manuel Saldaña

  • ¿Cómo y cuándo nació en ti la idea de ser Sobrecargo?

Había problemas en casa, no me llevaba bien con mi padre, mi madre me mandó de vacaciones a Acapulco con mi hermana, ella era cliente frecuente de Mexicana de Aviación, me compró el boleto y viajé en avión. A mi regreso de esas vacaciones me quedé pensando en que si podría hacer ese trabajo en un avión, yo necesitaba salir de casa para evitar los problemas con mi padre y le pregunté a un Sobrecargo que volaba como Berrueta, cuáles eran los requisitos para ser Sobrecargo, enviándome directamente al sindicato, a la ASSA de México con Jorge Correa, quien estaba como Secretario del Interior. Él me apoyó con exámenes y con la inscripción y todos los trámites.

Al final de todo ese proceso hice mi entrevista en inglés con el Secretario de Relaciones, que en ese entonces era José Rivas Parra, y él me preguntó a dónde me quería ir, a Mexicana o a Aeroméxico. Yo contesté solamente: “a donde pueda entrar más rápido, necesito trabajar”, y me mandó a Mexicana de Aviación.

  • ¿Qué significa para ti ser Sobrecargo?

Ha sido una de las experiencias más grandes de mi vida, para mí ser Sobrecargo significa todo, absolutamente todo, lo más grande que puede haber en la vida.

Desde 1992, año en el que empecé a laboral como Sobrecargo, mí vida cambió para bien en todos los aspectos, he crecido con despegues y aterrizajes en las venas, cada vuelo se convierte en una aventura de gozo y placer, para mí, ser Sobrecargo es estar vivo.

  • ¿Cuáles son los motivos por los que eliges seguir siendo Sobrecargo?

A partir de la primera vez que usé mi uniforme, no puedo ver mi vida sin ser Sobrecargo, todo lo que implica, el ayudar, el apoyar, el enseñar. Cada vuelo es una oportunidad de brindar cosas en toda la extensión de la palabra, sigo eligiendo ser Sobrecargo por que es lo que me llena, me hace sentir vivo y me brinda mil oportunidades. En cada vuelo, puedo ser yo mismo, libre y comprometido con mi profesión.

  • ¿Cuál es una experiencia o anécdota que quisieras compartir?

Tengo bastantes, pero una que siempre menciono es haber tenido la experiencia de  haber apoyado a una chica que dio a luz en un vuelo proveniente de Los Ángeles. Ella no sabía que estaba embarazada, ni sabía que le pasaba, pero la experiencia de los Sobrecargos que habían sido padres ayudaron a resolver el malestar de la chica, quien presentaba contracciones durante el vuelo. Finalmente dio a luz a un varón.

Bajamos en Guadalajara, subieron los paramédicos y cortaron el cordón umbilical, se bajaron a la madre, al padre y al bebe del avión, enviándolos a una clínica, mientras tanto, nosotros como Sobrecargos cerramos la puerta de un DC-10 en aquel entonces y proseguimos a la Ciudad de México. Fue algo increíble porque los 14 sobrecargos seguimos nuestros procedimientos y fuimos un equipo, como en cada vuelo que realizamos.

  • ¿Qué significa para ti pertenecer a la ASSA de México?

Es un orgullo pertenecer a un sindicato democrático, preocupado por su gremio y por la defensa de nuestros logros sindicales. Para mí pertenecer a la ASSA de México, es estar seguro de mis condiciones laborales y de la defensa de mi persona como trabajador.

  • ¿Cuál ha sido tu trayectoria como Sobrecargo?

Actualmente tengo 7 años volando en Aeroméxico y es un orgullo pertenecer a la línea bandera de México, además he tenido la oportunidad de aprender nuevos procesos, nuevas políticas y nuevos procedimientos, los cuales se complementan con mi carrera de 29 años en total como Sobrecargo.

  • ¿Qué significa para ti portar el uniforme de Sobrecargo?

Es el orgullo más grande, me hace sentir único, y es como portar el traje de un superhéroe listo para la acción. Yo siempre he dicho que el uniforme de Sobrecargo es mi traje de Batman, quien todo lo puede y todo lo logra.

Juan Manuel Saldaña Bautista
SOB Juan Manuel
22 años de antigüedad
En  Mexicana  de Aviación
7 años de antigüedad
En Aeroméxico
ASSA de México
Diciembre, 2022
Año 1, Número 5