STORYTIME
Conoce la historia de: Karla Salcedo
- ¿Cómo y cuándo nació en ti la idea de ser Sobrecargo?
La aviación me llamó la atención desde pequeña, al ver a mi hermano estudiar la carrera de Piloto. El ser Sobrecargo nació en mí cuando él me llevó en uno de sus vuelos y ver todo lo que conllevaba toda la operación de un vuelo, digamos el “detrás de”, me encantó.
- ¿Qué significa para ti ser Sobrecargo?
Para mí, ser Sobrecargo significa tener vocación de servicio, la habilidad de trabajar en equipo, brindar lo mejor de mí con una finalidad: la seguridad y el confort de nuestros pasajeros; esa es mi mayor satisfacción en cada momento. Y si le agregamos que al mismo tiempo se tiene la oportunidad de viajar y conocer lindos lugares, se convierte en una bendición.
- ¿Cuáles son los motivos por los que eliges seguir siendo Sobrecargo?
Mí elección de seguir siendo Sobrecargo es porque no hay una monotonía, cada día es diferente, los horarios, los destinos, el clima, los compañeros, el avión, los pasajeros, las experiencias… Lo disfruto mucho, la aviación es como un estilo de vida y no la cambio por nada.

- ¿Cuál es una experiencia o anécdota que quisieras compartir?
Una anécdota que siempre tendré presente es la primera emergencia médica que tuve a bordo.
Fue en un equipo ATR 42, con un vuelo lleno, de madrugada, donde solo va un Sobrecargo, a pocos minutos de despegar (Mex-CVM), recuerdo tener en mis manos la decisión de evaluar la gravedad del estado del pasajero, qué implicaba el regresar a México o continuar al destino, ya que al mantener informado al Capitán en todo momento y sin otro compañero con quien consultar y compartir esa decisión, las palabras del Capitán fueron: “Como tú nos digas, regresamos o continuamos”.
Una vez evaluado la condición del pasajero, un punto clave que me llevó a decidir continuar al destino, fue que al mencionarle al pasajero la opción de regresar a Mex, eso lo alteró mucho, pidiendo continuar.
Alerta en todo momento y pensando en caso necesario, aterrizar en aeropuerto alterno… Afortunadamente el pasajero reaccionó favorablemente, descendió del avión muy agradecido, así como el resto de los pasajeros de haber llegado a su destino.

- ¿Qué significa para ti pertenecer a la ASSA de México?
El pertenecer a la ASSA de México es para mí un orgullo, tengo la tranquilidad de saber que cuento con un respaldo que vela por mis intereses en todo momento, que está para apoyarme siempre que lo necesite. Tengo claro que es un compromiso de ambas partes, existiendo derechos así como obligaciones.
- ¿Cuál ha sido tu trayectoria como Sobrecargo?
Llevo 15 años trabajando en AEROMAR, de los cuales, primero tuve la oportunidad de estar un tiempo aportando ideas en la Comisión de Servicios a Bordo, después, un tiempo en la Comisión de Capacitación y Adiestramiento.
Posteriormente se me dio la oportunidad y el permiso por parte de la ASSA de México, ocupar 6 años el puesto de Instructora, el cual fue una gran experiencia y crecimiento profesional. Fue así como se presentó otra oportunidad maravillosa: ocupar la Jefatura de Sobrecargos, donde tuve un crecimiento aún mayor al haber participado en una Auditoría de la DGAC (ahora AFAC) y en la Auditoría IOSA.
Una gran satisfacción fue haber participado en la elección de nuestro actual y hermoso uniforme.
- ¿Qué significa para ti portar el uniforme de Sobrecargo?
Siempre ha sido un orgullo portar mi uniforme de Sobrecargo por todo lo que implica, ya que en mi caso fueron varios sacrificios para llegar a serlo, por lo que con mayor razón lo valoro y disfruto inmensamente.

Karla Lizeth Salcedo Martínez
Sobrecargo A
15 años y medio de antigüedad en AEROMAR
ASSA de México
Julio, 2022
Año 1, Número 3