Del trabajo y los estudios en tiempos de pandemia
Es inevitable recordar los inicios de los años 2019 y 2020, como un parteaguas en la vida cotidiana de todas las personas, un 2019 tan normal como siempre… En 2020 tuvimos que enfrentarnos a una dura pandemia que sin lugar a dudas modificó nuestras vidas en todos los sentidos; desde vivir con el temor de contraer la enfermedad, de manera personal o con una persona cercana, hasta la desafortunada pérdida de algún familiar, amigo o conocido.
En esos momentos, tuvimos que parar y modificar nuestro estilo de vida, la inevitable situación nos orilló a interrumpir planes, rutinas y actividades debido a la cuarentena, la salud era prioridad sobre cualquier cosa, incluso, tuvimos que replantearnos nuevos objetivos.
Al estar en casa, vislumbramos nuevos horizontes, el aspecto profesional retomó el interés de muchos de nosotros, estudiar una Licenciatura, una carrera técnica o un oficio se convertirían en una nueva motivación, una oportunidad de iniciar o reanudar esas pausas académicas que habíamos dejado postergadas por falta de tiempo.
La pandemia nos arrebató mucho, sin embargo, tomamos la oportunidad de aprovechar el tiempo y superarnos, mantener la mente dirigida hacía objetivos de crecimiento.
Todo lo complicado que antes parecía el culminar un proyecto educativo, se logró, gracias a que la pausa en la rutina cotidiana, nos demostró que nuestros proyectos eran viables, que era una gran oportunidad con las herramientas tecnológicas ofrecidas por la educación a distancia.
Una de las mayores ganancias que nos ha dejado esta amarga experiencia y que ha beneficiado a millones de personas ha sido la educación a distancia, en beneficio para los trabajadores y para las empresas y clientes, ya que cuentan con trabajadores más capaces y preparados.
Para la ASSA de México, impulsar la educación, la cultura y las actividades deportivas ha sido una prioridad desde sus inicios. La Secretaría de Cultura y Deportes es la encargada de gestionar convenios educativos, culturales y deportivos, para aportar equilibrio en la labor de los Sobrecargos.
Uno de tantos logros sindicales es contar con 45 becas económicas anuales, al inicio de la gestión de nuestro Secretario General, Ricardo del Valle Solares, eran 25 becas.
Nuestra compañera Silvia Elizabeth Gutiérrez Pérez, con una antigüedad de 5 años en Aeroméxico, se hizo acreedora a una beca económica en 2021, ha recibido reconocimiento tanto por nuestros pasajeros como por Aeroméxico, porque su conocimiento en el lenguaje de señas, ayuda de sobremanera a pasajeros que requieren comunicarse a través de este lenguaje. Les compartimos un video de nuestra compañera, demostrando que cuando se tiene la voluntad de aprender y se cuenta con el apoyo, se obtienen resultados espectaculares.
Emma Cecilia Mendoza Duarte
Secretaria de Cultura y Deportes
ASSA de México
Marzo, 2022
Año 1, Número 1