La evolución del concepto de familia, como núcleo social
Dilemas éticos de la sociedad
Cada día es más común escuchar a personas que deciden no formalizar su relación de pareja bajo el matrimonio legal. El concepto de familia como núcleo básico de la sociedad, ha ido tomando distintas formas y matices con el paso del tiempo, inclusive, no solo la concepción de familia dentro de la sociedad, sino también en el código civil, con la inclusión del término de familias homo parentales, donde ya no es básico el término de papá y mamá, para referirse a una familia, lo cual ha representado un cambio significativo en la percepción social, política y cultural de la integración de una familia.
En la actualidad, encontrar un concepto de familia universal, que sea aceptado por todas las esferas de nuestra sociedad, se antoja un poco difícil, la conceptualización de la misma ha evolucionado, y su entendimiento mucho depende del contexto social, político y económico en el cual el individuo se desarrolle; entender a la familia como un sistema conyugal, viene de la importancia de dejar atrás el sistema de familia de patriarcados; actualmente la pareja, hombre y mujer, hombre con hombre, mujer con mujer, son los actores primarios de este nuevo concepto de familia.

Los distintos tipos de familia
En pleno siglo XXI, si bien es cierto que predomina la familia nuclear, ya no podemos fingir que no hay otro tipo de familias, debido a que este concepto se ha diversificado ampliamente, dando por resultado que existen ocho tipos de familias, Cada una de ellas, parte integrante de la sociedad donde vivimos:
1.- Nuclear
2.- Monoparental
3.- Adoptiva
4.- Sin hijos
5.- De padres separados
6.- Familias descompuestas
7.- Homoparental
8.- Extensa
Con seguridad podemos decir que cada uno de nosotros, hemos tenido contacto por lo menos con la mitad de está diversificación de la familia, a veces juzgadas y otras tantas señaladas, pero es interesante entender que el concepto de familia sigue siendo eficaz para la formación del individuo, considerando, por ejemplo, qué el sistema de normas, creencias morales y éticas, se aprenden y refuerzan dentro del seno familiar.

Los roles de familia
La interpretación de roles dentro de la familia, también ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades actuales, los roles ocupacionales de antaño, donde el hombre funcionaba como el proveedor y la mujer administraba los recursos del hogar, también han evolucionado, y con ellos, los términos tan utilizados en la sociedad mexicana, el matriarcado y el patriarcado han llegado casi a su fin. Sistemas obsoletos y determinantes en una época, pero que aún funcionan en ciertos estratos culturales de nuestro país, porqué seamos honestos, en los rincones mas inhóspitos de la sierra de Chiapas, la familia sigue siendo un pilar en su integración social, con modelos tradicionales de patriarcados, donde el papá y la mamá, juegan roles relevantes y distintos a la vez, el papá es el proveedor y significa la fuerza familiar, la mamá es el sexo débil, la mujer inmaculada, el ama de casa, que administra los recursos del hogar y se dedica a la crianza de los hijos.

Pero en las grandes ciudades, la realidad social, dista mucho en la forma en que se conceptualiza a la familia, un ejemplo de ello es la Ciudad de México, donde la familia se ha adaptado a distintos actores, se volvió inclusiva, no discriminativa, existe equidad y también igualdad entre hombres y mujeres, y qué decir de las familias monoparentales, donde las madres solteras, ya no necesitan de un cónyuge para salir adelante y educar a los hijos, o las familias homo parentales donde personas del mismo sexo, se han dado a la ardua tarea de educar hijos, rompiendo esquemas y paradigmas sociales, éticos y también morales, han luchado y han ido en contra de la propia iglesia, logrando avances significativos jurídicamente hablando, con modificaciones al código civil, que hoy reconoce legalmente la unión y adopción, un gran cambio y un gran impacto en la conceptualización de la familia.

Quedó muy atrás el tiempo, donde dentro de la familia, se definían roles sociales y sexistas, donde se crearon estereotipos, que vale decir, hoy son por demás obsoletos. El rol de la familia no ha disminuido su protagonismo en la vida social y cultural de nuestro México, simplemente se ha ido transformando y adaptando a las nuevas percepciones y formas de vida, aún sigue siendo un eje rector de la sociedad, del individuo mismo, sigue cumpliendo su función de relaciones filiales, fraternales y conyugales, pero ha cambiado la forma de comunicarse, hoy es más una alianza qué un rol social.
No cabe duda que estamos evolucionando y progresando a un mejor futuro social y poblacional; como Sobrecargos somos capaces de adaptarnos y flexibilizar muchas situaciones de la vida misma, y estoy seguro, que más de uno, se identificará con alguno de estos 8 tipos de familia.
Psic. David Jiménez Verdín
Cédula: 12924389
ESB David Verdín
Sobrecargo con 17 años
de antigüedad en AEROMÉXICO
Diciembre, 2022
Año 1, Número 5