Identidad de Género, Avances en Política y Leyes
Aprender más sobre la identidad de género, puede ayudar a comprendernos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean con respeto y solidaridad. Representa una parte fundamental del SER, es la percepción personal en cuanto al género y el sentir interior, se manifiesta a través de la apariencia personal independientemente del sexo biológico.
Desde hace algunos años se vive en nuestro país una lucha constante por la equidad ante la ley y la sociedad, manifestada por los movimientos feministas y de la comunidad LGBTTIQ+, bajo el amparo de los Derechos Humanos por el pleno reconocimiento de los derechos civiles y constitucionales, logrando incorporarse en la perspectiva de leyes e instituciones entre las que se encuentran:
- La Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal, que contempla en su definición de discriminación la orientación sexual y la identidad de género como categorías protegidas.
- La Ley de Sociedades de Convivencia, en la que para el año 2009, se consuma la figura de Matrimonio Igualitario entre personas del mismo sexo, además de enunciar la posibilidad de la adopción homoparental.
- El Pacto de los Derechos Civiles y Políticos que reconoce: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección”.
- El Código de Procedimientos Civiles y Códigos Financiero que ha sido modificado para garantizar la identidad jurídica transgénero.
- El Decreto por el que se emiten los Lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos, en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México, de las Personas Adolescentes, que permite el acceso a mayores de 12 años, a un procedimiento administrativo para obtener un acta de nacimiento acorde con la identidad de género, como parte del ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Además de acceder a los derechos de educación, salud, justicia y trabajo para las personas adultas, entre otros, sin discriminación, representándose lo anterior como una condición necesaria.
Políticas como estas nos enriquecen y fortalecen como una sociedad plena de derechos, son logros por los que tenemos que seguir abriendo camino para erradicar la violencia y discriminación por identidad de género. En la ASSA de México, hemos sido, somos y seguiremos siendo incluyentes e inclusivos, representamos a personas sin distinción ni discriminación alguna.
Gracias por tomarse unos minutos para leer, les envío un saludo fraterno.
Farah Ramírez Álvarez
Comisión de Equidad y Género
ASSA de México
Mayo, 2022
Año 1, Número 2