La Tesorería y La Cuota Sindical
Si bien en las empresas de cualquier índole el área económica es uno de los pilares fundamentales para el sostenimiento de la misma, en un sindicato adquiere una doble relevancia, ya que las operaciones deben sostenerse con las aportaciones que hacen los Agremiados. En una empresa el departamento encargado regularmente se llama Departamento de Finanzas o de Recursos Financieros, en nuestra Asociación le corresponde a la Secretaría de Tesorería.
Nuestro Sindicato tiene contratadas con una institución bancaria cuentas de cheques, todas y cada una de ellas tiene el nombre del ingreso que la alimenta. En esta ocasión hablaremos de la cuenta de Cuota Sindical.
La importancia de esta cuenta radica en que en ella, se integra la aportación de Cuota Sindical que tenemos la obligación de hacer como agremiados, así como los ajustes de cuota, sanciones sindicales, estatutarias y por mandato de Asamblea, así como las ayudas sindicales depositadas por parte de las Empresas. Con esta cuenta se solventan todos los gastos de la Asociación como lo son: mantenimiento del edificio, pago de servicios, impuestos, emolumentos, todo lo referente al personal administrativo, etc., todos estos gastos previamente autorizados por la Comisión de Hacienda, para que de forma mancomunada con la Secretaría General se puedan realizar los pagos, los cuales son reflejados de manera mensual y detallada a través del Estado de Ingresos y Egresos.
Aprovechando el espacio para hablar de las funciones del área de Tesorería y cómo se menciona líneas arriba, una de ellas es recaudar las obligaciones sindicales las cuales se descuentan vía nómina. Una vez realizado lo anterior, las Empresas envían a Tesorería la información detallada de todos estos descuentos para que, a través de esta área se instruya al área de Sistemas aplicarlos a cada una de las cuentas individuales de los Agremiados, contando así con un historial de cada uno de los Sobrecargos, lo que permite identificar si cada cuenta individual está al corriente en sus aportaciones o tiene algún adeudo, brindando así la información requerida por parte de los compañeros o en la elaboración de un finiquito, cuando alguno de los Sobrecargos termina su ciclo laboral con alguna de las Empresas.
Agradezco su tiempo y atención, les envío un saludo fraternal.
Ruth González Gamiño Guerrero
Secretaria Tesorera
ASSA de México
Mayo, 2022
Año 1, Número 2