Mitos y realidades de ser Sobrecargo

C

uando pasa por nuestra mente la idea de convertirnos en Sobrecargo o cuando por circunstancias de la vida llegas a trabajar en esta hermosa profesión, expectativas o preguntas pasan por nuestra cabeza. Una vez que comienzas a volar, las elecciones del día a día, van formando tu vida. Algunas de estas preguntas son:

  1. Los Sobrecargos se la pasan de vacaciones. La realidad es que no, el ser Sobrecargo es un trabajo como cualquier otro, que requiere disciplina, esfuerzo físico y mental, sonreír aunque tengas los pies cansados o estés trabajando de noche y no hayas dormido antes de tu vuelo. Es un trabajo que permite conocer algunos lugares cuando es posible, eso sí, vas a ir a muchos aeropuertos. Es un trabajo que te lleva a vivir la vida de una forma intensa, en un ambiente  de cabina que aunque se ha mejorado con el paso del tiempo, no deja de ser antinatural para el ser humano.

2. Los Sobrecargos conocen todo el mundo. Si bien, gracias a que trabajamos en un avión, el cual tiene como función proporcionar un servicio de transporte de personas, la realidad es que llegamos a muchos aeropuertos y en la mayoría de los casos, no nos quedamos en las ciudades. Se tienen que dar varios factores para pernoctar en una determinado lugar, ya sea nacional o internacional.

3. Si soy Sobrecargo, no podré casarme. La realidad es que hay muchos Sobrecargos que nos hemos casado, otros que nos hemos divorciado, otros que permanecen con su pareja por treinta años o más y otros que han permanecido solteros. Lo que te puedo compartir con base en mi experiencia, es que somos los Sobrecargo los que nos tenemos que adaptar a la vida en la tierra. Los eventos familiares o de pareja tienen un ritmo predecible: se trabaja en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes en la mayoría de los casos, las fiestas o eventos son  en viernes, sábado o domingo. Los Sobrecargos tenemos horarios y días distintos  cada mes para trabajar, así que nos toca adaptarnos.

4. Si soy Sobrecargo, me quedaré sin amigos. La realidad es que, en la mayoría de los casos, tu círculo de amigos se reduce. Como toda relación, la amistad es de ida y vuelta y tus amigos permanecerán los que realmente te valoran, y los que no, pues no. También en este trabajo puedes generar nuevas amistades, lo que tiene la ventaja que hablan tu mismo idioma y te pueden comprender mejor.

5. Si soy Sobrecargo, no podré tener hijos. La realidad es que claro que puedes convertirte en madre cuando quieras, las diferencia es que con tanto cambio de husos horarios, es probable que te cueste un poco de trabajo, pero nada que no se pueda controlar. Habemos muchas madres con alas, como nos decimos las Sobrecargos que tenemos la fortuna de ser madres. De hecho, nuestros hijos o hijas ahora son Sobrecargos y Pilotos.

6. Si soy Sobrecargo, no podré estudiar nada más. La realidad es que como en cualquier trabajo, quien se quiere seguir profesionalizando, lo puede hacer y más en estos días, contamos con clases virtuales en cualquier nivel de estudio. Lo único que requieres es disciplina y compromiso.

7. Para ser Sobrecargo, tengo que ser muy alta o muy alto. La realidad es que esa característica ha cambiado con el paso del tiempo. La altura mínima es de 1.56 metros para mujeres y 1.68 metros para hombres en Aeroméxico y en Aeromar, 1.58 metros como mínimo.

8. Tengo que hablar varios idiomas para ser Sobrecargo. En la mayoría de las líneas aéreas en México, además del español, se requiere un nivel de inglés de intermedio a avanzado. Claro que entre más idiomas hables, se puede convertir en una ventaja para tu crecimiento personal.

9. ¿A qué edad se retiran los Sobrecargos? Hasta ahora no tenemos una edad máxima para retirarnos, cuando menos en Aeroméxico y Aeromar. Mientras sigamos aprobando nuestros exámenes técnicos y de salud, además de cumplir con todos los requisitos, podemos seguir siendo Sobrecargos. En general nos retiramos entre los 60 y 65 años, aunque es una decisión muy personal y de acuerdo a los momentos de vida de cada quién.

Estos son los mitos y realidades de los Sobrecargos en general. Sé que nuestro trabajo  naturalmente despierta curiosidad, la realidad es que es un trabajo muy especializado, que tiene sus peculiaridades.  Pasamos gran parte de nuestra vida en el cielo, con todo lo que implica.


Martha Ivonne Jurado Peña
Secretaria de Prensa
ASSA de México
Diciembre, 2022
Año 1, Número 5