La primera vuelta al mundo en 1,080 días
H
oy en día es sencillo transportarse a uno de mis lugares predilectos, Sanlucar de Barrameda, ciudad y municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. En este año 2022, fue designada como capital de la gastronomía mundial y festejamos los 500 años de la primera vuelta al mundo.
Una increíble aventura humana y hasta ahora, sobrehumana que llevó a 265 hombres a navegar a bordo de 5 buques: La Concepción, La Victoria, El San Antonio, El Santiago y La Trinidad, zarpando un 20 de Septiembre de 1519 del puerto de Sanlucar de Barrameda en el sur de España.

El objetivo fue encontrar por el oeste una forma de llegar a las islas Molucas en Indonesia, lugar en donde se cultivan las especias, ya que a principios del siglo XVI los europeos querían consumir estas delicias exóticas, las cuales aromatizan la comida además de tener propiedades medicinales.
Hoy en día podemos comprar todo tipo de condimentos en cualquier mercado, supermercado, incluso a través de internet, sin imaginar el origen y la historia que cada platillo tiene.
El mérito a su tenacidad es para el Capitan Fernando de Magallanes, el Capitán Juan Sebastián Elcano y su tripulación, ya que sin darnos cuenta, disfrutamos de un sinfín de alimentos los cuales tienen como ingredientes principales: el calvo de olor, la canela, la pimienta, la nuez moscada y el jengibre

Nuestra gastronomía mexicana no estaría enriquecida sin estos maravillosos ingredientes, los que le dan sabor y perfume a nuestra comida.
El 6 de septiembre de 1522 recalcaron en Sanlucar de Barrameda, Cádiz España, 18 tripulantes supervivientes a bordo del buque LA VICTORIA, convirtiéndose en el primer barco en circunnavegar el planeta Tierra.
Cuando una receta lleve clavos de olor, canela y/o pimienta recuerda esta extraordinaria historia.

Adriana Yépez
Investigadora Gastronómica
Sobrecargo Jubilada de Aeroméxico
ASSA de México
Diciembre, 2022
Año 1, Número 5