Sabes que tendrás tu Adiestramiento Periódico o, un examen en la universidad y en lugar de estudiar y prepararte ¿te pones a arreglar tu clóset, a bolear tus zapatos o a acomodar tu alacena? No, esto no es pereza ni holgazanería: simplemente estás procrastinando.
No empezamos ni terminamos la tarea que nos atañe y empiezan las excusas, tales como:
- Daré un paseo para despejarme.
- Tomaré café y luego a funcionar.
- Leeré las noticias antes de empezar a trabajar.
- Veré televisión un rato para distraerme.

Procrastinar es aplazar, postergar voluntariamente actividades que deben atenderse o ser entregadas en un momento establecido, por otras más sencillas o satisfactorias. (Ferrari & Tice, 2007; Ferrari & Tice, 2000; Riva, 2006; Steel, 2007)
Lo que estás posponiendo lo percibes como inquietante, tedioso, aburrido, desafiante, difícil, estresante. Pero ojo, no es un tema de flojera ni holgazanería, es un tema de manejo de las emociones.
Procrastinar nos hace sentir mal, ya que sabemos que estamos evadiendo la tarea en cuestión, somos conscientes de que es una mala decisión y aun así, lo seguimos haciendo debido a la incapacidad para manejar estados de ánimo negativos en torno a lo que debemos hacer.
Procrastinar está relacionado con baja autoestima, depresión, déficit de autocontrol, ansiedad al desempeño, miedo al fracaso.

Algunos tips para dejar de procrastinar son los siguientes:
- Identifica el por qué estás procrastinando. Si aceptamos y reconocemos nuestras emociones, podremos empezar a manejarlas y así realizar nuestros pendientes con mayor facilidad.
- Piensa en las consecuencias de seguir procrastinando. ¿Qué consecuencias habría si no haces o terminas el trabajo? Con base en ello, podrás tomar una decisión que te lleve a sentir satisfacción en lugar de estrés.
- Evita distracciones. No entres a redes sociales, aléjate el celular, deja de navegar en internet si no lo necesitas, apaga la televisión.
- Da el primer paso. Al dar el primer paso vences esa resistencia, cuando empiezas a trabajar, el miedo se esfuma, tomas inercia para continuar y terminar la tarea.
- Divide la tarea en partes pequeñas. Así abordarás cada una de ellas de manera individual, cuando te des cuenta ya habrás terminado.
- Recompénsate. Si has logrado terminar con la tarea, concédete un pequeño premio por el trabajo realizado y bien hecho.
Aida Itzamna García Terui
Sobrecargo en AEROMÉXICO
ASSA de México
Julio, 2022
Año 1, Número 3
Referencias:
Steel, Piers. (2010). The procrastination equation : How to stop putting things off and start getting stuff done.
http://procrastinacion.org/